Rutas Frúticolas

Las mejores frutas del departamento

Planta turística en el municipio de Presto

Alcalde del Gobierno Autónomo municipal Ing. Jaime roque castro

Plaza 14 de Enero Nº 1 teléfono: 71160077

E-mail: alcaldía_presto@hotmail.com

Dirección Desarrollo Económico Local y Productivo: Agr. Carlos Carrillo Laime Cel.: 67627749

Unidad de Turismo y Cultura: Lic. Martin Nuñez Espinoza Cel.: 77111307

img Presto

COMUNIDADES CON POTENCIAL FRUTÍCOLA Y TURÍSTICA

Ruta Distancia Material de Vía
Sucre – Tarabuco 64 Asfalto
Tarabuco – Presto 33 Empedrado
Presto - Trancas Horno K´asa (P. de control) 24 Tierra
Presto – El Palmar 47
Presto – Aramasi 42 Tierra
Presto – Rodeo El Palmar 48 Tierra
Presto – Sector Thuru Thuro 56 Tierra
Presto – Molani 61 Tierra

PLANTA TURISTICA EN EL MUNICIPIO DE PRESTO

ATRACTIVOS DESCRICCION
1 IGLESIA DE SANTIAGO DE PRESTO La Iglesia se fundó como Curato Mayor por orden del presidente y obispo, fue instituido con la denominación de Santiago Apóstol el 25 de Julio de 1624
2 PLAZA 14 DE ENERO Lleva el nombre de 14 de Enero en honor a la fecha en que Juana Azurduy de Padilla venció al ejército real español en las batallas de Canal Pampa y Quespillajta
3 CEDRO ESQUINA Cedro esquina, es un árbol con mucha reseña histórica y según las estimaciones data de 1570 mismo año de fundación del pueblo de Presto.
4 CASA DE JUANA AZURDUY DE PADILLA La casa de Juana Azurduy de Padilla es una de las construcciones más antiguas del Municipio de Presto, posiblemente se trate de una construcción anterior al año 1815.
5 HACIENDA SAN JOSE DE TOCA Se encuentra ubicado a una distancia d 7 km. Y 15 minutos desde la Población, con una arquitectura de estilo colonial y republicana que hoy día se mantiene su estilo.
6 HACIENDA EL PERAL Está ubicada a 6 km. Y a 10 minutos del pueblo de Presto, tiene una arquitectura Colonial y Republicana, data de más de un siglo de antigüedad, el nombre se atribuye a la producción de pera en la huerta de la hacienda.
7 HACIENDA PORVENIR El Porvenir está ubicada a 1km. Y 5 minutos de la población de Presto, tiene una arquitectura colonial, data de más de un siglo de antigüedad, el nombre se atribuye a la comunidad que está cerca a la hacienda,
8 HACIENDA ANICETO ARCE La hacienda perteneciente al ex presidente Aniceto Arce está ubicado 33 km. Y 1 hora y media del pueblo de Presto, la hacienda corresponde al estilo colonial, algunos materiales para su construcción fueron traídos de Europa como ser puertas y ventanas.
9 RÍO CANTI El rio Canti tiene una longitud de aproximadamente unos 10 km de recorrido, perteneciente a las comunidades de Wayra Q´asa, está ubicado a 1 km.
10 CERRO HUAYNARI Para visitar el cerro Huaynari se inicia la caminata desde la población de Presto, en la cima del Cerro se encuentra una cruz de madera,
11 YANACOCHA Yana Q’ocha, es un atractivo natural que está ubicado al este de la comunidad del Palmar, tiene dos posas naturales profundas una de 10 metros y la otra entre 3 a 4 metros, entre las dos posas forman una cascada de 12 metros aproximadamente que cae hacia el rio
12 K´ALA RUMI K’ala Rumi es un gran peñasco sin vegetación con una altura aproximada de 60 metros considerado un mirador natural con extrañas formaciones geológicas que llaman la atención del visitante, desde la cima se puede apreciar la comunidad El Palmar
13 CAÑÓN MISIÓN Las piscinas naturales de Cañón Misión rodeadas por las imponente palmeras de Janchi Coco hacen una invitación a disfrutar de la frescura del agua, relajarse y disfrutar del paisaje
14 CÓNDOR BAÑANA Desde el sector de Cruz K´asa, en la comunidad de Rodeo el Palmar iniciamos la caminata por un sendero natural para observar al Rey de los Andes, el Cóndor,

RESTAURANTES, PENSIONES Y PUESTO DE COMIDA

Nombre de establecimiento Dirección y teléfono Horario de atención
1 Doña Modesta Calle Sucre S/N 10:00 a 13:00 lunes a viernes
2 Doña Fabiana Calle Padilla S/N 10:00 a 13:00 lunes a viernes
3 Doña Prima Calle Sucre S/N 10:00 a 13:00 lunes a viernes
4 Doña Filomena Frente a la Plaza 10:00 a 13:00 lunes a viernes
5 Doña Belinda Calle Sucre Esq. Padilla 10:00 a 13:00 lunes a viernes
6 Doña Celfa Calle Sucre S/N 10:00 a 13:00 lunes a viernes
7 Pasopaya Comunidad de Pasopaya 10:00 a 13:00 lunes a viernes
8 Comida rápida Frente a la Plaza 18:00 a 22:00 lunes a domingo
9 Comida rápida Frente a la Plaza 18:00 a 22:00 lunes a domingo
10 Comida rápida Frente a la Plaza 18:00 a 22:00 lunes a domingo
11 Comida rápida Frente a la Plaza 18:00 a 22:00 lunes a domingo
12 Comida rápida Frente a la Plaza 18:00 a 22:00 lunes a domingo
13 Comida rápida Frente a la Plaza 18:00 a 22:00 lunes a domingo
14 Puesto de mercado Mercado central 09:00 a 13:00 lunes a domingo

HOSPEDAJES

Nombre del hospedaje Dirección y teléfono Capacidad Precio por persona
Doña Elsa Torres Calle Sucre S/N 25 camas: simples, dobles, triples y cuádruples 30 bs.
Doña Feli Calle Sucre S/N 5 camas: dobles y triples 30 bs.
Doña Ana Torres Calle Sucre S/N 15 camas: dobles y triples 30 bs.
Don Jhony Plaza Juana Azurduy S/N 45 camas: dobles, triples,cuádruples y matrimoniales 40 bs.
Hacienda San José de Toca Comunidad San José de Toca 24 camas: dobles, triples y matrimoniales. 40 bs.
Hacienda El Porvenir Comunidad Huayra Qasa

20 camas: dobles, triples, cuádruple. 40 bs.
Albergue El Palmar Comunidad El Palmar 6 camas: dobles 40 bs.

TRANSPORTE

Empresa Rutas Horario de Salida Horario de Llegada Días de servicio Costo del pasaje Dirección de oficinas Teléfono
Trans Santiago (Buses) Sucre – Presto 14:00
16:00
16:30
18:30
Lunes a jueves 15 Bs. Terminal Provincial
Zona leche Pil
64-35078
Cel. 73400215
14:00
15:00
16:00
16:30
17:30
18:30
Viernes a Domingo
19:00 21:30 Domingo
Presto – Sucre 04:45
05:45
07:15
08:15
Salidas a diaria de lunes a domingo y feriados Terminal Municipal Santiago Apóstol
04:45
05:45
16.00
Domingo
Sindicato Interprovincial 12 de Marzo (minibuses) Sucre – Presto 05:30
07:30
09:30
11:30
15:30
08:00
10:00
12:00
14:00
18:00
Salidas diarias de lunes a domingo y feriados 15 Bs. Calle Tupac Yupanqui Nº 5 Cel. 63354819
68612003
Presto – Sucre 08:30
12:00
16:00
17:00
11:00
14:30
18:30
19:30
Salidas diarias de lunes a domingo y feriados Terminal Municipal Santiago Apóstol
Sucre – Presto – Peral – Tomoroco 15:30
11:30
18:20
14:20
Salidas diarias de lunes a domingo y feriados 16 Bs. Calle Tupac Yupanqui Nº 5
Tomoroco – Peral – Presto – Sucre 05:00
16:30
07:50
19:20
Salidas diarias de lunes a domingo y feriados Plaza Tomoroco S/N
Sindicato interprovincial 24 de julio (minibuses) Sucre – Presto 06:30
11:00
17:30
09:00
13:30
20:00
Salidas diarias de lunes a domingo y feriados 15 bs Calle Tupac Yupanqui Cel. 73411244
Presto – Sucre 04:15
10:45
14:30
06:45
13:15
16:00
Salidas diarias de lunes a domingo y feriados Terminal Municipal Santiago Apóstol
Sucre – Presto – Peral – Tomoroco 17:30 20:15 Salidas diarias de lunes a domingo y feriados 16 bs Calle Tupac Yupanqui
Tomoroco – Peral – Presto – Sucre 04:15 07:00 Salidas diarias de lunes a domingo y feriados Plaza Tomoroco S/N
Realiza expresos al área protegida ANMI El Palmar Lucio Marines Cel. 71623219

TURISMO CULTURAL

COSTUMBRES DESCRIPCIÓN
1 Cultura y Floclore Los grupos étnicos que habitan el área protegida corresponden a la cultura Yampará, por lo tanto, su identidad cultural se refleja en su vestimenta, su arte textil, usos y costumbres. Sus manifestaciones culturales y su particular manera de vestir han hecho de esta etnia un importante referente, este grupo étnico se encuentra asentado casi en todo el Municipio de Presto, propiamente en las comunidades de El Peral, Tomoroco, Q’ochi, Machaca, Chimore, Aramasi, Loman, Cocha Pampa, Rumi Cancha, Pasopaya y El Palmar.
2 El Pujllay El Pujllay es ejecutado en un ritual que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por las lluvias. A través de varios procedimientos rituales, construcciones sonoras, el baile y los trajes evocan al “Tata Pujllay”.
3 El Ayarichi La danza del Ayarichi se compone de cuatro músicos-bailarines que tocan simultáneamente una flauta de Pan y un tambor y de dos o cuatro bailarinas jóvenes (taki). Un personaje cómico, el machu k’umu que es el guía del conjunto, hoy en vías de desaparición. Los colores de los trajes, los elementos musicales y los movimientos del baile Ayarichi son sobrios, contenidos, ecónomos, reflejando así la restricción que impone el tiempo seco.
4 Danzas típicas Navidad, Carnaval, la Pascua, thata Santiago. Pujllay, Ayarichi
5 plato típico Ají de lisa, El firi, Ají de carne, wathia, Mote con queso, Papa wayk’u.
6 Instrumento típico El Charango más grande del Mundo
7 Bebida tradicional Chicha, mistela, Néctar de coco, Refresco de janchi coco
8 Juegos tradicionales Corrida de Toros, taba, sapo
9 Artesanías Cestería, Tejidos

PRINCIPALES FESTIVIDADES

FIESTAS FECHAS
1 Año Nuevo Enero
2 Fechas cívicas

.

14 de enero 1814, derrota al último reducto realista en Canal Pampa y Quespi Llajta.
3 Carnaval Cada 14 de enero el Municipio de Presto realiza la Pukara como apertura del Carnaval Presteño y en Homenaje a Juana Azurduy de Padilla por la victoria de las batallas de Quespi Llajta y Canalpampa.
4 Pascua Abril
5 Aniversario del municipio 24 de julio
6 Fiesta Patronal - Santiago Apóstol 25 de Julio de 1624, fecha en que su templo recibió la denominación de Santiago Apóstol.
7 Fiestas Patrias Agosto
8 Guadalupe Septiembre
9 San Miguel Septiembre
10 Todos Santos Noviembre
11 Navidad Diciembre

COMUNIDADES POTENCIALES EN PRODUCCION DE CHIRIMOYA

La chirimoya (Annona cherimola) es una fruta de valles interandinos originario de Ecuador, Perú y Bolivia Actualmente a nivel Departamental de Chuquisaca el Municipio de Presto es uno de los productores de chirimoya que cuenta con mayor potencialidad de producción de la fruta exquisita de chirimoya produciendo desde hace más de 17 años, distintas variedades como: LOEVIS, MAMILATA, UMBONATA, IMPRESA Y TUBERCULATA. Y una producción anual aproximadamente 11.3 tn/año.

COMUNIDAD CULTIVO VARIEDAD HECTAREAS DISTANCIA DESDE PRESTO TIEMPO VIAS DE ACCESO MAYORES PRODUCTORES
1 Molani Chirimoya Loevis
Mamilata
Impresa
5.4 ha. 60 Km. 2 horas TIERRA Román Guarayo
Luciano Vásquez
2 Torco torco Chirimoya Loevis
Mamilata
Tuberculata
6,2 ha. 55 km. 2 horas Tierra Mario Limachi
Vicenta Barriga
3 Chimore Chirimoya Loevis
Mamilata
Tuberculata
3.7 ha. 27 Km. 1 hora Tierra Alfonso Yucra
4 Jarca pampa Chirimoya Loevis
Mamilata
7.8 ha 7 Km. 30 minutos Tierra Máximo Pérez
Félix Medrano
5 Qoqa yapito Chirimoya Loevis
Mamilata
Tuberculata
5,8 ha 6 Km. 20 minutos Tierra Gregorio Choque
6 Mala vista Chirimoya Loevis
Mamilata
7.4 ha. 20 km. 2:30 minutos Tierra Clemente Pucho
Cecilio Pucho
8 Machaca Chirimoya Loevis
Mamilata
1,5 ha 28 km. 1 hora Tierra Flaviano Chambi
9 Presto por venir Chirimoya Loevis
Mamilata
Tuberculata
1 ha. O,7 km. 5 minutos Tierra Luis flores
10 Centro poblado presto Chirimoya Loevis
Mamilata
Tuberculata
1.6 ha. Asfalto Mario Plantarosa

COMUNIDADES POTENCIALES EN PRODUCCION DE DURAZNO

El durazno (Prunus pérsica) en el Municipio de presto es uno de los frutales también conocidos por su buena producción y calidad de producto a nivel Municipal y Departamental, donde se produce distintas variedades anteriormente mencionadas, y una producción de alrededor de 10 toneladas por año.

COMUNIDAD CULTIVO VARIEDAD HECTAREAS DISTANCIA DESDE PRESTO TIEMPO VIAS DE ACCESO MAYORES PRODUCTORES
1 San José Durazno Ulincates
porcelana
6.5 7 15 minutos Tierra Nicolas Nuñez
Federico Velásquez
2 Tomoroco Durazno Ulincates
Porcelana
Gumucio R.
7,3 8 15 minutos Tierra Marcelo churqui
Gregorio Limachi
3 Machaca Durazno Ulincates
porcelana
1,5 28 1 hora Tierra Rogelio Fernández
Flaviano Chambi
4 Trancas horno kasa Durazno Ulincates
porcelana
2.1 23 45 minutos Tierra Juan Pacha copa
5 San francisco Durazno Ulincates
Porcelana
Gumucio R.
4,3 36 1 hora Tierra Juan Paco
Martin paco
6 Rodeo el Palmar Durazno Ulincates
porcelana
8,4 47 1:30 horas Tierra Froilan martinez
8 Huaylla Pampa Durazno Ulincates
porcelana
1,2 15 25 minutos Tierra Fausto Vela
9 Molani Durazno Ulincates
porcelana
1,4 60 2 horas Tierra Juanito Quispe
Juan Yucra
10 Sillani Durazno Ulincates
porcelana
23 1 hora Tierra Cilrilo Pari

COMUNIDADES POTENCIALES EN PRODUCCION DE MANZANA

La manzana en el Municipio de presto es uno de los frutales también conocidos por su buena producción a nivel Municipal y Departamental, donde se produce distintas variedades anteriormente mencionadas, y una producción de alrededor de 5 toneladas por año. Aproximadamente.

COMUNIDAD CULTIVO VARIEDAD HECTAREAS DISTANCIA DESDE PRESTO TIEMPO VIAS DE ACCESO MAYORES PRODUCTORES
1 Aramasi Manzana Royal gala
Fuji
Winter banana
9,5 42Km 1:15 horas Tierra Félix Caba
2 Rodeo el palmar Manzana Royal gala
Fuji
2,2 47Km 1:30 horas Tierra Froelan Martinez
Martin Gonzales
3 Trancas horno kasa Manzana Royal gala
Fuji
3 23Km 45 minutos Tierra Marcos caba
Pablo calle
4 Sillani Manzana Royal gala
Fuji
2.5 23Km 1 hora Tierra Cirilo Pari
5 San José Manzana Royal gala
Fuji
0,5 7Km 15 minutos Tierra Federico Velasquez
6 El palmar Manzana Royal gala
Fuji
4,3 42Km 2 horas Tierra Israel Cervantes
7 Loman Manzana Royal gala
Fuji
1,3 50Km 1:30 horas Tierra borrar

Galería

Imagen Galeria
Imagen Galeria
Imagen Galeria
Imagen Galeria
Imagen Galeria
Imagen Galeria
Imagen Galeria

Videos

Frutas | Comunidades